MASONERIA, CAMBIO Y COMUNICACIÓN
Por Edgardo Gonzalez Medina y Percival
Los conceptos "cambio" y "comunicación" constituyen dos de los pilares sobre los que se basa el pensar, sentir y actuar de la francmasonería desde sus orígenes.
Tomando en consideración ambos conceptos -cambio y comunicación-, estamos convencidos de que:
 Por un lado, la masonería, como institución iniciática, se ha distinguido a lo largo de su historia por su peculiar capacidad de adaptarse al momento histórico, adecuando la práctica de sus inalterables principios y fines para estar acorde al presente y proyectarse hacia el futuro; y de que
 Por otro, la comunicación es tal vez el fin último que la Francmasonería persigue, ya que uno de sus pilares constitutivos es el rico y provechoso intercambio de ideas, a través del lenguaje oral, escrito y simbólico, dentro de un ambiente de fraternidad, cordialidad, y civilización, de tal suerte que podemos decir sin temor a equivocarnos que la masonería "comunica".
En lo que respecta al cambio, puede afirmarse que desde hace milenios, los filósofos concibieron al mundo como una realidad cambiante. Desde esa dinámica atómica de Heráclito, pasando por los tránsitos aristotélicos:
 De la potencia al acto,
 Del ser al dejar de ser y
 Del no ser al ser, hasta el ultrasujeto hegeliano que no solo "pasa" sino que en su propia definición existe como otra cosa con respecto a sí mismo (existe en su "otredad", en la negación de sí mismo), el hombre percibe que su mundo es cambiante.
Esa maravillada conciencia de infinitud del ser llevó a algunos filósofos (Kant) la formular la imposibilidad de conocer una parte de esa realidad: el noumeno, y una parte que sí sería cognoscible: el fenómeno y a concebir el ser como algo caótico que es ordenado en la conciencia por facultades a priori del entendimiento y de la sensibilidad, lo cual no obstante, fue refutado por Feuerbach con el argumento de que el orden estaba en las cosas mismas y si se puede conocer.
Los hechos y su esencia solo pueden aprehenderse por medio del proceso de abstracción, mediante el pensamiento, que es la forma particular del hombre de apropiarse del mundo. En este sentido, la historia no es otra cosa que la interpretación del cambio permanente, que no se conforma con percibir simplemente la sucesión de hechos del pasado, sino que interpreta éstos a la luz de la perspectiva de nuestro propio tiempo y los proyecta al futuro.
Así, el iniciado camina del Occidente -cubo de lo concreto, lugar donde la luz llega de último- hacia el Oriente -fuente de donde emana la Luz-, es decir, viaja de lo concreto a lo abstracto, regresando luego al lugar de donde partió, para continuar así el ciclo interminable de la observación e interpretación del acontecer universal y comunicarlo con hechos en los diferentes aspectos y ámbitos de su realidad objetiva y trascendente.
Refiriéndonos al segundo concepto, es decir, a la Comunicación, resulta indudable que éste se erige en factor constitutivo de la humanidad, en "cemento de la civilización", teniendo en el lenguaje (hablado, escrito y simbólico o gráfico) su medio natural de expresión representado en con un Caracol. De ahí que la etimología de la palabra "comunicación" nos dé la idea de poner algo al servicio de todos (co, munus, are).
En efecto, la Comunicación nace de la necesidad y el deseo de hacer comprensible todo lo que nos es común en función de lo que somos y queremos ser.
Refiriéndonos específicamente a América, dentro de las tradiciones de tiempos anteriores a la llegada de los europeos a estas tierras y que han perdurado hasta la actualidad está el proverbio que dice que "lo único constante es el cambio", sentencia que fue sintetizada por ejemplo en el concepto dual mexica "Ollin Yolliztli" con el cual se significaba al mismo tiempo "vida y movimiento", que se representa gráficamente con dos manojos de cañas enlazados con una cuerda, y que encuentra su sinónimo dentro de la cultura maya con el símbolo del caracol, al igual que en culturas tan distantes en el tiempo y en el espacio como la china, con el yin-yang, en la rueda de la vida de hinduismo, etc.
Sin embargo, hay que subrayar el hecho de que el proceso evolutivo de la comunicación y sus medios de expresión ha ido en aumento constante, sobre todo en este siglo y con vertiginosidad sorprendente a partir de su segunda mitad. En este contexto, la masonería afronta una vez más el grande y grave reto de ponerse a la altura de una circunstancia histórica teñida con los colores que caracterizan el nuevo milenio. Por esta razón, resulta hoy más que nunca imprescindible para mantener la vida, fuerza y vigor de la Francmasonería, que todos los que formamos parte de ella conozcamos y comprendamos los nuevos medios y formas de comunicar, a fin de que en nuestra calidad perenne de constructores libres, utilicemos estas nuevas herramientas para seguir edificando la Gran Obra.
Ahí esta la Internet como un claro ejemplo de lo que implica el reto del Masón, las Logias y Obediencias del presente:
 ¿Cómo usar esta nueva forma de transmisión de información, para convertirla en un medio de comunicación masónica?
 ¿Cómo utilizar en bien propio, de nuestras Logias y Obediencias, de la Orden y de la Humanidad en general esta nueva oportunidad que nos brinda la red para ampliar nuestra identidad personal y colectiva?
 ¿Seremos capaces de manejar nuestro propio cambio, extendiendo nuestro concepto de libertad individual al asumir nuestro propio Yo virtual?
Hechos concretos como la gran cantidad de listas y grupo sde trabajo masónico por Internet, las revistas virtuales especializadas, etc. y otros muchos más, han surgido en el momento y en el lugar preciso, en medio de todo este proceso de cambio y comunicación, como un digno y obligado esfuerzo de un grupo -por fortuna cada vez más nutrido cuantitativa y cualitativamentede- de seres humanos libres, cuyo pensamiento, sentimiento y acción están encaminados a colaborar para que la Francmasonería Universal continúe su incesante labor de "comunicar" a la humanidad, con un nuevo rostro, sus principios y fines inalterables y colaborar para hacer posible, en la medida de sus luces y limitaciones el ideal masónico de unidad y fraternidad universal.
Con ello, las nuevas formas de comunicación masónica no hacen otra cosa que colocar a todos sus miembros en una posición:
 De Libertad, al trabajar independientemente de las estructuras propias de cada rito y obediencia, más bien complementando el trabajo propio de las Logias y Obediencias;
 De Igualdad, al reconocer a todos mediante el Nivel, como miembros de la misma organización, con una responsabilidad y un compromiso compartido, al margen de grados, medallas y posiciones masónicos y profanos personales; distintos entre sí solo en la medida de su trabajo y aportación al grupo; y
 De Fraternidad, al desarrollar sus trabajos en un ambiente cordial, amigable y respetuoso.
"Renovarse o morir", dice uno de los proverbios que la Masonería ha adoptado desde sus orígenes. Las nuevas formas de comunicación le brindan a la Orden por primera vez y tal vez única en su historia, la oportunidad de que la Masonería Universal sea al fin ya no un buen deseo, sino una realidad contundente. Una realidad donde hermanos y hermanas de todo el mundo puedan convivir en un clima abierto y fraternal con sus iguales en todo el mundo, independientemente de su nacionalidad, lenguaje, condición cultural o socio económica, haciendo a un lado Ritos, Orientes, Obediencias, Jerarquías, dañinas intrigas de poder y lo que es mejor, sin alterar la estructura y organización actual de la orden y más bien complementándola en sus diversas expresiones y puntos geométricos.
¿Tienes preguntas, dudas, sugerencias, comentarios?
Te gustariá publicar alguna plancha o trazado?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
______________________________________________________
ERES MASON (A)?
Suscríbete a nuestro Grupo de correo-e "HUMANITAS", donde podrás
dar, recibir y compartir información con cientos de masones de habla hispana y portuguesa
sobre la Masonería Mixta y sus temas afines.
Mándanos un email solicitando tu ingreso:
_____________________________________________
¿ NO ERES MASON (A)?
Pero te interesa saber más y de primera mano sobre el tema?
Suscríbete a nuestro Grupo de correo-e HUMANIDAD GLOBAL, donde personas, como tú,
interesadas en la Masoneria en general y la Masonería Mixta en particular,
pueden exponer sus preguntas, dudas, comentarios, observaciones, etc.
y obtener respuesta directa de masonas y masones de habla hispana y portuguesa
de muchas partes del mundo, e incluso recibir apoyo para ponerte en contacto con
una logia de tu localidad si es que deseas iniciarte.
_______________________________________
La Masonería rechaza toda manifestación de Violencia,
de Fanatismo, de Intolerancia, de Autoritarismo, de Discriminación,
de Violación a los Derechos Humanos
VENGA DE QUIEN VENGA
y
SEAN QUIENES SEAN SUS VICTIMAS
|